%20%E2%80%93%2048.jpg)
%20%E2%80%93%2048.jpg)
Nuestros Socios
Socio fundador de CARAL y anteriormente de CIIJA. Es experto en aspectos ambientales e inmobiliarios asociados con el desarrollo y financiamiento de proyectos, incluyendo manifestación de impacto ambiental (MIA), auditoría ambiental, evaluación de impacto social (EIS), evaluación de impacto en derechos humanos (EIDH), consulta previa, libre e informada (CPLI), Principios de Ecuador y Estándares de Desempeño IFC, así como apropiación cultural.
Es pionero en EIS, EIDH y CPLI en México, habiendo asesorado y participado en la primera CPLI con el pueblo Wixárika, así como las primeras EIS y EIDH en la historia de México con comunidades Nahuas y Totonacas. Brinda asesoría en negociaciones con comunidades indígenas tendientes al desarrollo de proyectos de energía, infraestructura, minería y turismo, incluyendo diseño e implementación de planes de gestión e inversión social con pertinencia cultural.
Ha encabezado la defensa de los derechos de diversas comunidades indígenas, entre los que destacan: (i) Comunidad Indígena de Calyapulco San Jerónimo Lídice, siendo Secretario de Concejo Mayor de la Comunidad Indígena, reconocida en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas, en múltiples acciones legales en defensa de su territorio y reconocimiento; (ii) en la defensa de la ruta Wixárica y la negociación de un paquete de beneficios compartidos tendiente a la recuperación de Makwipa, de la mano de la comunidad de San Andrés Cohamiata, Comunidad Wixárika; (iii) en la defensa del territorio de las Comunidades Lacandonas para evitar su desplazamiento de la Selva Lacandona; y (iv) de las comunidades Mayas Cruzo’ob en la defensa de sus derechos colectivos por apropiación cultural y uso indebido en contra de empresas multinacionales.
Educación
Licenciado en Derecho por la UNAM (2003) y con estudios de postgrado en derecho ambiental por el ITAM (2004), maestro en leyes por London School of Economics and Political Science (2008) y postgrado en Derechos Humanos por la Escuela Libre de Derecho (2013).
Áreas de Práctica
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas, Debida Diligencia, Derechos Humanos, Evaluaciones de Impacto Social, mediación y resolución de conflictos, Patrimonio cultural de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, Derecho Corporativo, Derecho Inmobiliario, Derecho Ambiental y Litigio Estratégico.
Socio fundador de CARAL y anteriormente de CIIJA. Con más de 25 años de experiencia profesional, Álvaro se especializa en derecho laboral individual y colectivo, amparo en materia laboral y seguridad social.
Brinda asesoría en relaciones contractuales de trabajo entre la empresa y sus trabajadores, relaciones contractuales obrero-patronales entre la empresa y el sindicato y en la terminación de relaciones contractuales de trabajo individuales y colectivas. Asimismo, tiene experiencia en la atención de conflictos individuales y colectivos ante los tribunales laborales, juntas de conciliación y arbitraje federales y locales y ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como en relación con el cumplimiento de la normatividad laboral ante diversas autoridades.
Desde 2012 es profesor de las materias Derecho del Trabajo y Derecho del Trabajo II en la Universidad LaSalle, México.
Educación
Licenciatura en Derecho
2002, Universidad LaSalle, México.
Áreas de Práctica
Derecho Laboral Patronal, Consultoría Laboral, Derecho Colectivo del Trabajo, Amparo en materia Laboral, Conciliación individual y colectiva.
Socio fundador de CARAL y anteriormente de CIIJA.
Tiene una experiencia de más de 25 años en los temas de derechos de los pueblos indígenas, consulta indígena y Debida Diligencia Empresarial.
Trabajo durante 7 años apoyando al primer Relator de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Actualmente forma parte del equipo de defensa del patrimonio cultural de la comunidad indígena Ñuhu de San Nicolás, Tenango de Doria en Hidalgo; de la comunidad indígena maya Cruzo´Ob de Quintana Roo, del pueblo Wixárika de Nayarit y Jalisco y del pueblo originario de Calyapulco San Jerónimo Lídice en la CDMX.
Ha sido perito en materia de antropología en diversos casos.
Tiene diversas publicaciones, entre ellas dos libros publicados, uno sobre minorías étnicas en México y otro publicado por la UNAM como coordinador de destacados especialistas en derechos de los pueblos y comunidades indígenas, intitulado “Pueblos indígenas: Debates y perspectivas” .
Dos informes institucionales, “Consulta sobre las prioridades de desarrollo de comunidades indígenas y afrodescendientes” e “Informe final de la Consulta sobre el Anteproyecto de Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas”, sobre una iniciativa en la materia.
Ha coordinado y realizado más de 300 Evaluaciones de Impacto Social por proyectos de infraestructura. Formo parte del equipo que realizo la primera Evaluación de Impacto en los Derechos Humanos del país solicitado por un privado por un proyecto minero en Puebla.
Educación
Es antropólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y tiene una maestría en derecho por la UNAM.
Diplomado en Impacto Social por FLACSO.
Áreas de Práctica
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas, Debida Diligencia, Derechos Humanos, Antropología y Etnohistoria, Evaluaciones de Impacto Social, Peritajes antropológicos, mediación y resolución de conflictos, Patrimonio cultural de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, gestión social y diseño e implementación de beneficios compartidos.
Socio fundador de CARAL, fundador de Corporación Ambiental de México y de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental. El Hidrobiólogo y Doctor en Ecología y Gestión Ambiental, cuenta con más de treinta años de experiencia como consultor.
Fue Presidente del Colegio de Biólogos de México, A.C., en donde es miembro permanente en el Consejo de Honor y Justicia, y de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental, A.C., donde también es miembro permanente del Consejo Técnico Asesor.
Es perito en las materias de Impacto Ambiental (2000) y de Contaminación del Suelo y del Agua Subterránea (2003), incluido en las listas de personas que pueden actuar como peritos ante los órganos del Poder Judicial de la Federación desde el 2006, habiendo colaborado con más de 70 peritajes en juicios administrativos, de amparo, civiles, penales y acciones colectivas.
Pertenece además a la International Association for Impact Assessment, a la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México y a la Red Latinoamericana de Sitios Contaminados, habiendo colaborado prácticamente en la formulación y revisión de normas oficiales mexicanas del sector minero y sobre contaminación del suelo.
En su carrera, nunca ha recibido una negativa en la Manifestaciones de Impacto Ambiental y ha sido responsable de evaluaciones tanto de proyectos mineros dentro de áreas naturales protegidas, así como de generación de energías renovables en circunstancias similares.
Fue el responsable de las primeras manifestaciones de impacto ambiental en formato electrónico en los sectores de energía, minería y química, incluyendo el análisis del riesgo.
Es capacitador reconocido desde el 2011 en el Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA) y colabora con una columna trimestral en el Portal Mexico Business News con más de cinco mil suscriptores.
Educación
Hidrobiólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, Diplomado en Impacto Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en Ecología y Gestión Ambiental por el Centro Universitario Bonpland y Humboldt con formación como Perito Judicial en Contaminación Medioambiental por Universidad Nebrija.
Áreas de Práctica
Valoración del Daño Ambiental, Estimación de montos de garantías financieras por responsabilidad ambiental, estimaciones de pérdida máxima probable (PML), arbitrajes y peritajes y programas de vigilancia ambiental.
Socio fundador de CARAL y anteriormente de B-WISE Conducta Empresarial Responsable. Cuenta con amplia experiencia en gobierno, fungiendo como asesor jurídico en la Misión Diplomática de México ante la OEA de 2012 a 2013, Director de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de 2015 a 2018, Director General de Vinculación y Evaluación de Delegaciones, así como Director General Jurídico del IMSS de 2018 a 2019, y Jefe de Oficina en la Cámara de Senadores de 2019 a 2021.
En el sector privado, se desempeñó como asociado en las firmas Lee, Anav, Chung, White & Kim, LL.P., Santamarina y Steta, S.C. y Ogarrio Daguerre, S.C., y socio global de la firma europea ECIJA, a cargo del área de Conducta Empresarial Responsable, ESG y Derechos Humanos; asimismo, fungió como Country Representative para México de la empresa neoyorquina de turismo ético Justice Travel, Inc., y Director Jurídico de la “Revista Fortuna, Negocios y Finanzas”. En diciembre de 2021, fue electo por el Senado de la República como integrante del Consejo Consultivo de la CNDH, cargo al que renunció en octubre de 2023, y es miembro del Comité Internacional de Ética de la International Association for Sustainable Economy (IASE). En enero de 2024, fue seleccionado por la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, como semifinalista para integrar la lista de expertos de América Latina y el Caribe del Grupo de Trabajo sobre los Derechos de las Personas Campesinas y Trabajadores Rurales.
Actualmente, es profesor de la licenciatura en derecho y del posgrado de la Universidad Panamericana, donde coordina el Diplomado de Empresas y Derechos Humanos, así como de la Escuela Libre de Derecho.
EducaciónLicenciado en Derecho por la Universidad La Salle, Campus Ciudad de México.
Pre-Master en Derecho Comparado por la Istanbul Bilgi Universitesi, en Estambul, Turquía.
Especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la American University Washington College of Law en Washinton, D.C., Estados Unidos.
Maestro en Estudios Legales Internacionales, por la American University
Washington College of Law en Washinton, D.C., Estados Unidos.
Doctorante en Derecho por investigación, con punta terminal en Conducta
Empresarial Responsable, por la Escuela Libre de Derecho, en Ciudad de México.
Certificado como Consultor en International Sustainable Business (ISB-I), por la International Association for Sustainable Economy (IASE).
Áreas de Práctica
Conducta Empresarial Responsable, Empresas y DD.HH. (Business & Human Rights Law), Consultoría ESG, Control y Cumplimiento (Social Compliance), Anticorrupción e Integridad Empresarial, Ética Corporativa, Litigio Estratégico (Constitucional e Internacional), Cumplimiento Laboral, y Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Abogado corporativo y financiero con más de doce años de experiencia en Derecho Corporativo, Bancario y Financiero, brindando asesoría especializada a clientes nacionales e internacionales. Su práctica profesional se centra en asesorar a empresas e instituciones financieras en la consecución de sus objetivos de crecimiento, consolidación y expansión, mediante un acompañamiento jurídico con un enfoque multidisciplinario y orientado a resultados, brindando apoyo en la estructuración de operaciones estratégicas, la implementación de mejores prácticas corporativas y regulatorias, así como en la protección de activos y la optimización del marco legal, siempre con una visión de negocio y de sostenibilidad a largo plazo.
Actualmente es socio en Caral, liderando la práctica Corporatriva, Bancaria y Financiera. Con anteriodidad se desempeñó como Head of Legal Corporate Affairs en la SOFIPO - Fondea Technologies (Fondeadora), liderando proyectos de alto impacto como la solicitud de licencia bancaria, procesos de cambio de control, reestructuras corporativas y defensa de propiedad intelectual. Previamente ocupó posiciones directivas en Banco Covalto y la SOFOM -Lumo Financiera del Centro, participando en la estructuración de servicios financieros innovadores, la implementación de gobierno corporativo y la gestión de asuntos regulatorios frente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras autoridades financieras.
A lo largo de su carrera, también ha dirigido áreas legales en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde encabezó la División de Notariado y Operaciones Inmobiliarias y ha formado parte de reconocidas firmas legales como Ríos Zertuche, González Lutteroth y Rodríguez, S.C. y Doporto & Asociados, S.C., participando en complejas operaciones corporativas, de financiamiento y en procesos de fusiones y adquisiciones.
Es profesor de Derecho Societario en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, su alma máter, donde fomenta en las nuevas generaciones de abogados una visión integral de los negocios y del derecho corporativo.
Su trayectoria refleja un compromiso constante con la excelencia, la innovación y las mejores prácticas jurídicas en beneficio de sus clientes y de la industria financiera en México y el extranjero.
EducaciónLicenciado en Derecho por la Universidad La Salle, Campus Ciudad de México. Reconocimiento al 3° Lugar de Excelencia Académica.
Especialidad en Derecho de la Empresa por la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México.
Maestría en Instituciones de Derecho por la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México.
Áreas de Práctica
Derecho Corporativo, Fusiones y Adquicisiones (M&A), Derecho Bancario y Financiero, Gobierno Corporativo, Gestión Patrimonial (wealth management), Cumplimientio Regulatorio Financiero, Mercado de Capitales y Contratación Civil y Mercantil.
Socia fundadora de CARAL y anteriormente de B-WISE Conducta Empresarial Responsable. Fue Directora General Jurídica de General Motors para México, Centroamérica y el Caribe de 1999 a 2019.
A partir del año 2019 ejerce como abogada independiente principalmente asesorando empresas en temas de gobierno corporativo, derecho civil y mercantil, cumplimiento, responsabilidad social empresarial, ESG y reestructuras así como realizando auditorías en esas materias.
Fue Coordinadora del Comité de Derecho Corporativo de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y actualmente es Coordinadora del Comité de ESG de la misma asociación. Es miembro de la Comisión de Ética e Integridad Enlace de COPARMEX; integrante de la Comisión de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Consejera Independiente en distintas empresas y órganos colegiados, así como ex Consejera de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y el Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM).
En materia académica ha impartido diversos cursos y cátedras en distintos institutos de capacitación y universidades de prestigio en el país a nivel licenciatura y de cursos especializados para ejecutivos de empresas.
EducaciónLicenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, Campus Ciudad de México.
Especialidad en Derecho Corporativo por la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México.
Especialidad en Derecho Mercantil por la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México.
Especialidad en Derecho de la Propiedad Intelectual por la Universidad Panamericana, Campus Cdad. de México.
Maestra en Anticorrupción y Gestión de Riesgos por la ADEN Business School, y reconocida por la Universidad Politécnica de Catalunya, en España, y la George Washington University, en los Estados Unidos.
Diplomado en Derechos Humanos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Áreas de Práctica
Derecho Corporativo Transaccional (Constituciones, Fusiones y Adquisiciones), Gobierno Corporativo, Control y Cumplimiento (Compliance), Consultoría ESG, Contratación Internacional, Derecho Societario y Contratación Pública.
Of Counsels
Abogado con experiencia en Defensa Legal Corporativa, Análisis de Riesgos Penales y Compliance Penal.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico, en la conducción de investigaciones internas y análisis de riesgos penales para empresas, así como en la elaboración e implementación de programas de control y cumplimiento, con principal enfoque en materia penal, prevención del lavado de dinero y anticorrupción.
Se desempeñó como funcionario del Poder Judicial de la Federación por más de 15 años para posteriormente incursionar en el derecho corporativo. También como asesor jurídico en la Cámara de Diputados durante la LXIV Legislatura.
Experiencia asesorando a empresas de diversos sectores vinculados al agro y comercio internacional provenientes de Europa y Norteamérica, así como en la mitigación de riesgos penales conforme a lineamientos nacionales e internacionales como la FCPA y FEPA del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América entre otros.
EducaciónLicenciado en Derecho por el Instituto Fray Antonio de Lisboa, en Michoacán
Máster Compliance y Certificación como Compliance Officer y Perito Judicial en Delitos Económicos, por la Universidad Pontificia de Salamanca, España
Maestría en Derecho Corporativo por la Universidad del Valle de Atemajac, en Jalisco.
Doctorante en Derecho por el Instituto de Estudios y Capacidad Jurídica (INDECAJ), en la Ciudad de México.
Áreas de Práctica
Derecho Penal Empresarial (Litigio y Consultivo), Compliance Penal, Investigaciones Internas, Combate a la Corrupción y Gobierno Corporativo.
Abogado con más de 10 años de experiencia en Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información. Su carrera se ha desarrollado principalmente como asesor jurídico de empresas globales en la protección de sus activos intangibles, así como en la resolución de disputas complejas. Inició su trayectoria en la firma Goodrich, Riquelme y Asociados, donde se especializó en proteger, gestionar y capitalizar portafolios internacionales de propiedad intelectual por casi una década como Asociado Senior.
Recientemente, se desempeñó como Senior Legal Counsel en Oracle, donde lideró transacciones comerciales de alto nivel, incluyendo contratos relacionados con software, hardware, servicios en la nube, de implementación/desarrollo, distribución, entre otros. Su experiencia abarca tanto el sector privado como gubernamental, permitiéndole ofrecer soluciones legales efectivas y alineadas con las necesidades de negocio, incluyendo la atención y negociación de cláusulas/acuerdos de ciberseguridad.
Emmanuel ha sido profesor titular de la materia «Propiedad Intelectual de la Empresa» en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de abogados en esta área.Educación
Licenciatura en Derecho con pre-especialidad en Derecho de la Propiedad Intelectual, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Diplomado en Propiedad Intelectual, Universidad de Ginebra y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra, Suiza.
Maestría en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías, Universidad Panamericana, Ciudad de México.
Áreas de Práctica
Propiedad Intelectual, Tecnologías de la Información, Ciberseguridad, Contratos Comerciales, Servicios en la Nube y Gestión de Criptoactivos.